Transmutación de plomo en oro en el CERN

Transmutación de plomo en oro en el CERN

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy · 2025-05-15

Transmutación de plomo en oro: El experimento ALICE en el CERN logró convertir plomo en oro, replicando un sueño alquímico con tecnología moderna

Por Félix Riaño @LocutorCo


En el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, un experimento llamado ALICE ha logrado convertir plomo en oro, alcanzando lo que durante siglos fue solo un sueño para los alquimistas. Pero este oro no se puede usar para joyería ni para volverse rico. En realidad, estos átomos de oro existen solo por una fracción de segundo antes de desaparecer. El proceso ocurre cuando los núcleos de plomo, acelerados al 99,999993 % de la velocidad de la luz, pasan tan cerca unos de otros que sus campos electromagnéticos generan pulsos de fotones capaces de arrancar protones de los núcleos. Así, tres protones menos convierten al plomo en oro. ¿Cómo lograron algo que parecía imposible? ¿Y qué impacto tiene este descubrimiento en la ciencia moderna?

No es magia, es ciencia a la velocidad de la luz.

Desde la antigüedad, los alquimistas soñaban con transformar plomo en oro, un metal precioso codiciado por su color brillante y su rareza. Pero no sabían que el plomo y el oro son elementos distintos. El plomo tiene 82 protones en su núcleo, mientras que el oro tiene 79. Esta diferencia impide cualquier transformación química. Pero, ¿y si la respuesta no estaba en la química, sino en la física?

La física nuclear del siglo XX revolucionó la comprensión de la materia. Los científicos descubrieron que, bajo ciertas condiciones, los átomos podían transformarse. Pero no con reacciones químicas, sino a través de procesos nucleares que afectan el núcleo mismo de los átomos.

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) de CERN es el acelerador de partículas más poderoso del mundo. Tiene un túnel de 27 kilómetros donde núcleos de plomo viajan a velocidades cercanas a la luz. Cuando estos núcleos pasan cerca unos de otros, sus campos electromagnéticos generan pulsos de fotones que pueden arrancar protones de los núcleos. Para convertir plomo en oro, un núcleo de plomo debe perder tres protones.

Esto sucede en un proceso llamado disociación electromagnética. Los núcleos de plomo emiten fotones que golpean otros núcleos, provocando la pérdida de protones. Pero este oro es extremadamente efímero. Solo existe por una fracción de segundo antes de desintegrarse en partículas subatómicas.

El equipo de ALICE utilizó calorímetros de grado cero (ZDC) para detectar y medir estos eventos. Identificaron que durante el período conocido como Run 2 (2015-2018), se produjeron 86 mil millones de núcleos de oro. En términos de masa, esto representa solo 29 picogramos, una cantidad tan pequeña que no se puede ver ni usar.

En Run 3, las mejoras en la tecnología permitieron casi duplicar esta cantidad. Pero este oro sigue siendo fugaz. Los átomos de oro se desintegran rápidamente, chocando contra el tubo del LHC y fragmentándose en protones y neutrones. La alquimia moderna es impresionante, pero no produce riquezas.

El LHC también produjo otros elementos como talio y mercurio, dependiendo de cuántos protones perdieron los núcleos de plomo. Estos resultados permiten a los científicos comprender mejor la física de partículas y mejorar la estabilidad de los haces de partículas en el LHC.

La disociación electromagnética es clave para entender cómo se comportan los átomos bajo campos magnéticos extremos, algo que ayuda en el LHC, también es vital para el diseño de futuros colisionadores de partículas. Además, el estudio ayuda a modelar mejor las pérdidas de partículas en los haces, un problema constante para la eficiencia de estos aceleradores.

El experimento ALICE en el LHC logró transformar plomo en oro por una fracción de segundo. Es un sueño antiguo hecho realidad gracias a la ciencia moderna. Si te interesa la ciencia y la tecnología, escucha el pódcast Flash Diario en Spotify.

Bibliografía: CERNTechSpotSciTechDailySpace.comFuturismNature

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Noticias de ciencia y tecnología en Flash Diario, de El Siglo 21 es Hoy.

Este es el pódcast informativo que te mantiene al día con las noticias más relevantes del mundo tecnológico y científico. ¡En 5 minutos!

Noticias de tecnología, noticias de ciencia, noticias de entretenimiento digital. Y también noticias de economía digital. Es un producto informativo de ElSiglo21esHoy.com

Cada episodio de Flash Diario te ofrece una dosis diaria de noticias de actualidad en formato breve y conciso, presentando las noticias más importantes en diferentes ámbitos como la tecnología, la ciencia, la cultura y la sociedad. Con Flash Diario no tienes que preocuparte por perderte ninguna novedad o avance importante en tu día a día.

En 5 minutos (promedio) te ofrecemos la información más relevante de manera clara y precisa, para que puedas estar al tanto de lo que sucede en el mundo sin perder tiempo ni detalles.

Flash Diario es el compañero perfecto para las personas que quieren estar al tanto de las últimas noticias pero no tienen tiempo para seguir programas más largos y detallados.

Con Flash Diario estarás siempre actualizado, informado y preparado para cualquier conversación o situación que se presente. ¡Suscríbete ahora y no te pierdas ni un solo flash informativo!

Suscríbete gratis en:
➜ YouTube: https://bit.ly/FlashDiario
➜ Spotify: https://spoti.fi/3MRBhwH
➜ Apple Podcasts: https://apple.co/3BR7AWe

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

¿Donde puedes escuchar?

Apple Podcasts Logo Spotify Logo Podtail Logo Google Podcasts Logo RSS

Episodios