
La kryptonita real que mueve autos eléctricos
Una roca blanca parecida a la kryptonita podría abastecer el 90 % de autos eléctricos en Europa. ¿Mito o milagro?
🔋 Este mineral blanco podría mover el 90 % de los autos eléctricos de Europa
Por Félix Riaño @LocutorCo
Un mineral real con la fórmula de la kryptonita ha sido descifrado. Jadarita, hallado solo en Serbia, contiene litio y boro.
¿Y si el futuro verde de Europa dependiera de un mineral que parece salido de una película de Superman? La jadarita es blanca, no brilla ni debilita a los superhéroes, pero su potencial energético es muy real. Descubierta en Serbia en 2004, esta roca contiene litio y boro, ingredientes clave para las baterías de autos eléctricos. Su fórmula coincide, casualmente, con la de la kryptonita en una película de 2006. Después de años de misterio, científicos del Museo de Historia Natural de Londres acaban de revelar cómo se forma este mineral raro. ¿Puede Europa ganar la carrera de la movilidad eléctrica gracias a algo que parece ciencia ficción?
Solo existe en un lugar del planeta… y es casi imposible de reproducir.
La jadarita fue descubierta por geólogos de Rio Tinto en el valle del río Jadar, en Serbia. Su fórmula química dejó a todos boquiabiertos: sodio, litio, boro, silicato e hidróxido, casi igual a la fórmula de la kryptonita inventada para la película Superman Returns. Aunque no es radiactiva ni verde, esta piedra blanca encierra un poder gigantesco: contiene litio en cantidades suficientes para cubrir hasta el 90 % de la demanda de baterías para autos eléctricos en Europa. Pero hasta ahora, nadie entendía cómo se había formado esta rareza geológica.
Formar jadarita no es tan simple como excavar una mina y recolectarla. El proceso es tan raro que solo ha ocurrido una vez en la historia de la Tierra, y solo en un lugar: Serbia. Se necesita una combinación exacta de vidrio volcánico rico en litio, lagos alcalinos, y arcilla que, bajo condiciones químicas precisas, se transforma en cristales. Si la mezcla es muy ácida o muy fría, el mineral nunca aparece. Es como hornear un pastel perfecto con ingredientes y temperatura exactos. Hasta hoy, no se ha podido reproducir artificialmente ni se ha encontrado en otro lugar del planeta.
Gracias a los nuevos estudios liderados por Francesco Putzolu y Robin Armstrong, ahora conocemos la receta completa para formar jadarita. Y aunque no se ha logrado replicarla en un laboratorio, saber cómo se formó nos acerca a encontrar yacimientos parecidos. La clave está en buscar ambientes con características volcánicas y alcalinas similares. En un mundo hambriento de litio, esta información vale oro. Europa depende cada vez menos del petróleo y más del litio, pero aún no tiene el control de sus fuentes. Jadarita podría ser su carta ganadora… si logra superar los desafíos políticos y ambientales que rodean su extracción.
El yacimiento en Jadar es también centro de debate político. Serbia y la Unión Europea no han logrado un acuerdo claro sobre cómo ni cuándo extraerlo. Rio Tinto tuvo que suspender el proyecto en 2022 por protestas ambientales. Aunque la extracción de jadarita requiere menos energía que otras fuentes como el espodumeno, la población local teme por el impacto en el agua y la biodiversidad. Este dilema entre desarrollo tecnológico y protección ambiental está al centro de la discusión. ¿Vale la pena excavar el único lugar del mundo donde existe este mineral? ¿O es mejor intentar reproducirlo en laboratorios para evitar una nueva fiebre minera?
Jadarita parece kryptonita, pero puede impulsar a Europa hacia la energía limpia. ¿Será un tesoro ecológico o un nuevo dolor de cabeza? Escucha más historias como esta y sigue nuestro pódcast Flash Diario en Spotify.
📚 Bibliografía
Interesting Engineering - Neetika Walter (12 junio 2025)Nature Geoscience - Putzolu et al. (junio 2025)IFLScience - Dr. Alfredo Carpineti (junio 2025)The Daily Galaxy (14 junio 2025)
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Noticias de ciencia y tecnología en Flash Diario, de El Siglo 21 es Hoy.
Este es el pódcast informativo que te mantiene al día con las noticias más relevantes del mundo tecnológico y científico. ¡En 5 minutos!
Noticias de tecnología, noticias de ciencia, noticias de entretenimiento digital. Y también noticias de economía digital. Es un producto informativo de ElSiglo21esHoy.com
Cada episodio de Flash Diario te ofrece una dosis diaria de noticias de actualidad en formato breve y conciso, presentando las noticias más importantes en diferentes ámbitos como la tecnología, la ciencia, la cultura y la sociedad. Con Flash Diario no tienes que preocuparte por perderte ninguna novedad o avance importante en tu día a día.
En 5 minutos (promedio) te ofrecemos la información más relevante de manera clara y precisa, para que puedas estar al tanto de lo que sucede en el mundo sin perder tiempo ni detalles.
Flash Diario es el compañero perfecto para las personas que quieren estar al tanto de las últimas noticias pero no tienen tiempo para seguir programas más largos y detallados.
Con Flash Diario estarás siempre actualizado, informado y preparado para cualquier conversación o situación que se presente. ¡Suscríbete ahora y no te pierdas ni un solo flash informativo!
Suscríbete gratis en:
➜ YouTube: https://bit.ly/FlashDiario
➜ Spotify: https://spoti.fi/3MRBhwH
➜ Apple Podcasts: https://apple.co/3BR7AWe
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
- Número de episodios: 651
- Último episodio: 2025-08-01
- Noticias Noticias diarias Noticias tecnológicas