
¿Culpables o héroes? Médicos contra el sistema sanitario
Cardiólogo británico y cirujano estadounidense reabren debate global sobre vacunas Covid, entre cifras científicas, decisiones judiciales y poder político:
Aseem Malhotra y casos legales reavivan debate global sobre seguridad de vacunas Covid y libertad médica
Por Félix Riaño @LocutorCo
La controversia crece: un cardiólogo británico convertido en asesor de RFK Jr. y un cirujano absuelto en Utah reavivan preguntas sobre investigación clínica, transparencia y autonomía en salud pública.
En Londres, el cardiólogo Aseem Malhotra pasó de defensor a crítico de las vacunas contra el Covid-19. Hoy asesora al MAHA Institute, fundado por Robert F. Kennedy Jr., actual secretario de Salud de Estados Unidos en el gobierno de Donald Trump. Mientras tanto, en Utah, el cirujano plástico Michael Kirk Moore Jr. fue absuelto de cargos por destruir vacunas y emitir certificados falsos. Ambos casos, aunque separados por el océano Atlántico, están conectados por una narrativa creciente de desconfianza hacia la medicina institucional. El debate ya no se limita a la efectividad de una vacuna, sino a quién controla la información médica y con qué intereses.Punto de giro narrativo (10 palabras)
Pero las cifras globales pintan una historia mucho más compleja
Malhotra trabaja en un exclusivo centro privado de longevidad en Chelsea, Londres. Hace años lideró campañas públicas contra el azúcar y el uso excesivo de estatinas. En 2021 apareció en televisión británica promoviendo la vacunación contra el Covid-19. Pero después de la muerte súbita de su padre —también médico—, cambió de postura radicalmente. Tras revisar estudios científicos y conversar con inmunólogos, comenzó a denunciar lo que él llama “la captura de la medicina por intereses comerciales”. Desde entonces ha publicado artículos en revistas científicas, ha sido entrevistado por Joe Rogan y Tucker Carlson, y ahora asesora a Robert F. Kennedy Jr., sobrino del expresidente estadounidense John F. Kennedy.RFK Jr. dirige el MAHA Institute, sigla en inglés de Make America Healthy Again, una organización paralela a su cargo público como secretario de Salud. Aunque no puede nombrar formalmente a Malhotra como funcionario estadounidense, le ha otorgado acceso privilegiado a decisiones sanitarias del actual gobierno de Trump.
Del otro lado del Atlántico, en Salt Lake City, el doctor Michael Kirk Moore Jr. enfrentaba hasta 35 años de cárcel. La justicia estadounidense lo acusaba de destruir 28 000 dólares en vacunas Covid (unos 25 500 euros) y de emitir 1 937 certificados falsos por 50 dólares cada uno (alrededor de 46 euros). En algunos casos, inyectó solución salina a menores a petición de sus padres. El Departamento de Justicia presentó cargos durante la presidencia de Joe Biden, pero el nuevo gobierno los retiró el fin de semana por orden de la fiscal general Pam Bondi. Ella justificó la decisión diciendo que Moore “dio a sus pacientes una opción que el gobierno no ofreció”.
La correlación entre ambos casos no es casual. El discurso contra las vacunas Covid y la desconfianza hacia la industria farmacéutica se ha consolidado como una línea política dentro del gobierno actual de Estados Unidos. Malhotra y Moore comparten el respaldo de figuras como Robert F. Kennedy Jr., quien durante años lideró la organización Children’s Health Defense y ha cuestionado vacunas infantiles. Aunque dice no ser “antivacunas”, RFK Jr. impulsó la cancelación de contratos con laboratorios como Moderna y limitaciones al uso de vacunas con tecnología ARN mensajero.Mientras tanto, en el Reino Unido, las autoridades de salud pública siguen recomendando la vacunación y aseguran que los beneficios superan ampliamente los riesgos. Un metaanálisis internacional con más de 99 millones de personas —publicado en la revista científica Vaccine— concluyó que los efectos adversos graves relacionados con la vacunación son extremadamente raros. Solo se registraron dos eventos adversos graves por cada diez millones de dosis aplicadas.
La narrativa de “libertad médica” promovida por Malhotra y Moore está ganando espacio gracias a canales alternativos y redes sociales. En paralelo, la desconfianza ha crecido, sobre todo en sectores rurales de Estados Unidos y Europa. Según una encuesta de 2024 citada por medios como Reuters, cerca del 28 % de los estadounidenses cree que las vacunas Covid causaron un aumento en la mortalidad, aunque no exista evidencia científica que lo respalde.En contraste, la Organización Mundial de la Salud estima que las campañas de vacunación contra el Covid-19 evitaron entre 14 y 20 millones de muertes entre 2020 y 2022. Los sistemas sanitarios europeos insisten en que los mecanismos de farmacovigilancia funcionan y que los lotes de vacunas continúan siendo sometidos a pruebas rigurosas antes de su aprobación.Por último, en el Reino Unido se debate la indemnización por efectos adversos. Se han presentado demandas que podrían costar más de 1.700 millones de libras (unos 2.200 millones de dólares o 2.000 millones de euros), aunque la mayoría de los casos aún no ha sido resuelto.
Dos historias separadas por el océano —una en Londres y otra en Utah— están unidas por un mismo debate: ¿quién decide lo que es seguro en medicina? Vamos a seguir examinando tanto los datos como las intenciones detrás de cada postura. Busca Flash Diario en Spotify y activa la campana para no perderte el próximo episodio: 👉 Flash Diario
📚 Bibliografía The Telegraph – Entrevista a Aseem MalhotraBBC News – Caso del doctor MooreThe Guardian – Acusaciones contra el doctor MooreNew York Times – Retiro de cargos en UtahNBC News – Detalles del juicio contra MooreVaccine – Estudio global sobre seguridad de vacunas CovidOMS – Beneficios de las vacunas Covid-19¿Quieres que preparemos la fotografía de portada para este episodio?
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Noticias de ciencia y tecnología en Flash Diario, de El Siglo 21 es Hoy.
Este es el pódcast informativo que te mantiene al día con las noticias más relevantes del mundo tecnológico y científico. ¡En 5 minutos!
Noticias de tecnología, noticias de ciencia, noticias de entretenimiento digital. Y también noticias de economía digital. Es un producto informativo de ElSiglo21esHoy.com
Cada episodio de Flash Diario te ofrece una dosis diaria de noticias de actualidad en formato breve y conciso, presentando las noticias más importantes en diferentes ámbitos como la tecnología, la ciencia, la cultura y la sociedad. Con Flash Diario no tienes que preocuparte por perderte ninguna novedad o avance importante en tu día a día.
En 5 minutos (promedio) te ofrecemos la información más relevante de manera clara y precisa, para que puedas estar al tanto de lo que sucede en el mundo sin perder tiempo ni detalles.
Flash Diario es el compañero perfecto para las personas que quieren estar al tanto de las últimas noticias pero no tienen tiempo para seguir programas más largos y detallados.
Con Flash Diario estarás siempre actualizado, informado y preparado para cualquier conversación o situación que se presente. ¡Suscríbete ahora y no te pierdas ni un solo flash informativo!
Suscríbete gratis en:
➜ YouTube: https://bit.ly/FlashDiario
➜ Spotify: https://spoti.fi/3MRBhwH
➜ Apple Podcasts: https://apple.co/3BR7AWe
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
- Número de episodios: 641
- Último episodio: 2025-07-18
- Noticias Noticias diarias Noticias tecnológicas